Reconocimientos de los clientes…

Mostramos algunas de las valoraciones recibidas en nuestras intervenciones. Creemos que son muy positivas y nos animan a seguir aportando valor a las organizaciones.

2023: Tras la dinamización de un taller para la FELGTBi
¡Aplausos!

2023: De ADEIA, sobre la consultoría para reorganización del sistema salarial y organizativo:

Nos has ayudado mucho, llevábamos 20 años dando la vuelta a este problema

2023: De Cáritas, sobre el trabajo en Mozambique:

«La directora se enamoró de tu informe, por la visión global»

2022: De ONGAWA, por la dinamización de unos talleres

Tu trabajo ha sido un lujo, pero de verdad. 

2022: De Cáritas España, sobre proyecto SAN Balama

Contratar a Transformando es lo mejor que hemos hecho en muchos años

2022: De ONGAWA, mirad qué majas..

Como siempre, leer tus propuestas es como subirse a un AVE…se avanza mucho sin hacer casi esfuerzo!!

2022: Tras el curso de Asociacionismo en la Universidad CJC:

frases de UCJC: Los resultados de calidad de la formación fueron excelentes. El cliente quedó muy satisfecho.

2022: Finalización de la colaboración con W4P

«Foi e continua sendo um enorme prazer trocar experiências com o José Mª. Do meu lado com certeza que vamos continuar a interagir. Abraços

Foi muito prazer José trabalhar consigo, igualmente fico feliz em continuar em Cabo Delgado. Iremos nos interagir mais sobro o W4P e outras oportunidades. Força meu Consultor

José Maria. Muito obrigado pelo apoio ao W4P e a todos nós individualmente. Acredito que continuaremos a colaborar e partilhar experiencias nos proximos programas. Muitos sucessos. «

2022: FELGTBI+

PROYECTO NEXUS

Valoración de formación impartida

Valoración de sesión sobre figuras legales para un curso de la Red de Economía Solidaria

From: Juanjo xxxxxxxxxxx <xxxxxxxxxxxx@amicsdelaterraeivissa.org>
Date: vie., 23 nov. 2018 a las 11:32
Subject: Súper!!! sesión Transformando Eivissa,

Hola a tod@s,

Tachán, tachán!!! Un breve mail para animaros a tod@s para aprovechar al máximo la reunión con Transformando.

Ayer sólo pudimos ser 5 personas del grupo de Ibiza… aquí os digo que ojalá hubíeramos sido más, y tenido más tiempo, porque fue genial!!!

NO se lo pusimos fácil, tras unas buenas risas y a nuestra tendencia innata a irnos por las ramas y bla, bla, bla… deciros que la sesión fue súper útil y muy provechosa. 

Animaros a tod@s a buscar, sacar tiempo de donde podáis para «abusar»;-) de los días que Josete vendrá a vuestro grupo local…no lo dejéis escapar!!!, estudiad y preparad el doc que os enviará para ahorrarle tiempo, y ánimo a tod@s!

Os seguiremos contando de nuestros experimentos, je, je… 

Saludos y abrazos desde Eivissa

Evaluación en Chiapas

Desde Transformando estamos realizando la evaluación del proyecto «Mujeres en Movimiento por la defensa de la tierra, el territorio y la igualdad en la toma de decisiones» implementado por el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C. (CDMCH) en colaboración con la ONGD vasca Mugen Gainetik. El proyecto ha tenido como objetivo impulsar en las comunidades campesinas e indígenas de Chiapas el reconocimiento de los derechos de las mujeres a la tenencia, uso y usufructo de la tierra y a su participación en las decisiones comunitarias como ejercicio de derechos. Concretamente, estamos evaluando la eficacia y el impacto, no solo de este proyecto, sino también del recorrido de trabajo del CDMCH en los últimos años en relación a la organización y el fortalecimiento de colectivos de mujeres, a los procesos y estrategias de sensibilización de autoridades comunitarias en relación al derecho a la tierra, el territorio y a la participación política de las mujeres, y en relación al trabajo de la organización en el ámbito de la agroecología y la soberanía alimentaria.

El trabajo de campo se está realizando en la región Altos y la región Selva, zonas a las que pertenecen las 12 comunidades (mayoritariamente de etnia Tzeltal) en las que se ha ejecutado el proyecto, así como en San Cristóbal de las Casas donde el  CDMCH tiene su sede.

EMPRENDIMIENTO EN MOZAMBIQUE

Empezamos un proyecto apasionante con Ayuda en Acción. Se trata de fomento del emprendimiento inclusivo en Mozambique.

Tras Nicaragua, Perú y Palestina, es nuestro cuarto proyecto en este ámbito de consultoría internacional en emprendimiento.

Este país es uno de los más empobrecidos del mundo, con un pasado de saqueo colonial y una guerra civil espantosa, alimentada por las potencias de la Guerra Fría y por la Sudáfrica del Apartheid. Sin embargo, el país tiene unos recursos naturales inmensos que ahora van a ser explotados a gran escala. De la forma en que se haga el reparto de esta riqueza dependerá el desarrollo humano del país

Es un programa muy amplio con ONG internacionales y locales: W4P

De momento, están planteados tres viajes, el primero en Mayo.

CONVENIO CON AYTO DE MADRID

Iniciamos nuestra participación en el Convenio con el Ayuntamiento de Madrid para el fomento de la Economía Solidaria.

Junto a otras entidades de la Economía Social y solidaria, el servicio atenderá a equipos de personas que quieran fortalecer o crear una entidad. El tipo de apoyo será empresarial, técnico, jurídico y social. Transformando aporta una persona a este proyecto.

Emprendimiento inclusivo con Ayuda en Acción

Estamos promoviendo un proyecto de emprendimiento inclusivo con Ayuda en Acción. Ya hemos lanzado el primer grupo y ahora se amplía para nuevas usuarias. Consiste en vender cocina casera a particulares. En este vídeo lo explicamos.

Y esta es la web, para más información:

PLATO EN RUTA, un proyecto social, integrador y sabroso

Buscamos clientes por la zona de Tetuán (Madrid).

Gracias por vuestro apoyo

 

 

Segunda parte de la consutoría en Palestina para ACF

Continuamos con el trabajo en Palestina: puesta en marcha de las propuestas del estudio sobre la creación de empresas de Economía Social para Acción contra el Hambre.

En el estudio identificamos unos modelos de empresa social y elaboramos una propuesta de trabajo con las comunidades para ponerlos en marcha.

Es una enorme satisfacción poner en marcha una propuesta que puede suponer un nuevo enfoque en Cooperación.

Se han puesto en marcha tres empresas sociales: un supermercado; un depósito de agua y un campo de cultivo que venderá semillas de cebada y tomillo; un sistema de captación de aguas e riego para cultivar uvas y pepinos. Con los beneficios se ayudará a familias excluídas, estudiantes y se crearán nuevas empresas sociales.

 

ONGD Red Deporte y Cooperación

VALORACIÓN POSITIVA DE RED DEPORTE SOBRE EL PLAN ESTRATÉGICO

Comentarios de la ONGD Red Deporte y Cooperación sobre el trabajo realizado para ellos:

«El Plan Estratégico 2011-2013 ha supuesto una verdadera agenda de transformación en nuestra organización. El 90% de los objetivos que nos pusimos hemos sido capaces de acometerlos y complirlos. En ese sentido, ha sido un gran éxito, y a pesar de la crisis financiera que padecemos en todo el sector, y que ha afectado notablemente a nuestros programas en África y América Latina, entramos en una nueva etapa con esperanza e ilusión renovadas, y con un conjunto de mejoras muy importantes en todas las áreas de la organización. Estamos muy satisfechos, y el trabajo con TF ha merecido realmente la pena». Carlos de Cárcer, Director.

http://www.redeporte.org/ La Fundación Red Deporte y Cooperación es una ONG de desarrollo cuyo objetivo es favorecer la educación, la salud básica y la integración social de los jóvenes en situación vulnerable en países pobres por medio del deporte y la Educación Física. Son la entidad de referencia en el sector y mantienen una decidida trayectoria de mejora desde su creación en 1999.