Evaluación en Palestina para Cáritas

Volvemos a Palestina, para contribuir modestamente en el apoyo a este pueblo tan injustamente ocupado.

Estamos evaluando un proyecto en Beit Jala, en la reserva natural del Markhour, la única zona verde de Belén, un distrito donde el 85% de la tierra no puede usarse por las restricciones de la ocupación.

Cada proyecto en Palestina es muy complejo de ejecutar, pues sufre de muchas restricciones por la ocupación, pero además la propia realidad de la sociedad lo hace más difícil aun, con una parte en la diápora, otra muy tradicional y otra parte muy formada pero con pocas oportunidades de empleo.

FACILITANDO …

Estamos colaborando con esta asociación en mejorar sus procesos de voluntariado y en ayudar a poner en marcha un Convenio sobre Educación Transformadora en la Universidad. Tan apasionante como retador. Afortunadamente ONGAWA cuenta con un equipazo de personas contratadas y voluntarias.

Aquí, una pequeñas muestra de lo que estamos trabajando…

ASEGURAR UNA BUENA EJECUCIÓN DEL PROYECTO AECID EN BALAMA (CABO DELGADO, MOZAMBIQUE) Y MEJORAR LOS PROCESOS INTERNOS DE LA CARITAS PEMBA

Como continuación de la evaluación de un proyecto anterior, empezamos un nuevo proyecto que durará dos años, si todo marcha como esperamos. Es muy novedoso porque se trata de ayudar en la puesta en marcha y seguimiento de un proyecto, pero para que sirva, además, para mejorar procesos internos y el propio diseño de nuevos proyectos.

Un reto enorme por la distancia, las diferencias culturales, las condiciones locales, las personas que participan y las resistencias y dudas que cualquier cambio supone. Estamos seguros de que merecerá la pena la inversión que CÁRITAS ESPAÑA va a realizar.

PROYECTO NEXUS: Emprendimiento, seguridad y paz en Campos de Desplazados en Mozambique

Estamos colaborando con Ayuda en Acción Mozambique este proyecto para mejorar las condiciones de vida de las personas desplazadas por el conflicto en el norte de Cabo Delgado. Se trata de generar ingresos produciendo en los propios campos para satisfacer las necesidades básicas y, además facilitando el desarrollo profesional para generar nuevos ingresos. Estas competencias y los ahorros generados les servirán para el retorno. La actividad económica contribuye a superar el trauma de la violencia y el desplazamiento y a recuperar su dignidad. También se trabaja con las comunidades de acogida.

En paralelo, se realizarán acciones de resolución de conflictos, documentación legal, alfabetización, etc.

Esquema de los flujos de formación e ingresos en los campos y las comunidades de acogida

EVALUACIÓN PARA CÁRITAS EN MOZAMBIQUE

Con enorme ilusión comenzamos la evaluación del proyecto: “Contribuir al ejercicio del Derecho a la Alimentación en el distrito de Ancuabe (Cabo Delgado)  .
Mozambique es un país donde estamos trabajando desde 2018, donde hemos realizado una evaluación, coordinado u proyecto y asesorado al programa «W4P» de F. La Caixa. Esperamos poder aportar ideas y experiencia a una zona que sufre violencia y abandono institucional desde hace décadas.

FINALIZAMOS (DE MOMENTO) LA COLABORACIÓN CON NATURACESS

Salida piloto a Redueña

Hemos estado colaborando seis meses con este proyecto tan ilusionante, que promueve el acceso a la naturaleza de personas con discapacidad. https://naturacces.org/. Lamentablemente se ha parado por una enfermedad de Jacobo, el gerente al que estábamos asesorando para el lanzamiento del proyecto. Pero los socios del proyecto, en especial Global Nature seguirán próximamente con ello.

No dejaremos de seguir colaborando con esta iniciativa, desde cualquier ámbito.

EVALUACIÓN PARA CESAL EN MOZAMBIQUE

Seguimos trabajando en este país tan apasionante, alegre y precioso como golpeado por la Naturaleza, la guerra y la corrupción.

En colaboración con Josete Escalada, estamos realizando la evaluación del proyecto: “Aumento, diversificación y comercialización de la producción de alimentos para la mejora nutricional y el empoderamiento económico de las comunidades más vulnerables en las zonas rurales de Mecufi y Metuge (Provincia de Cabo Delgado)”. Para la ONG CESAL

Este proyecto ha tenido el mérito de trabajar en un entorno muy difícil y aislado, introduciendo tecnologías de producción ecológicas, que buscan un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la generación de renta. CESAL sigue trabajando en la zona a pesar de ser una zona de riesgo de ataques yihadistas.

Reunión con las campesinas de la asociación 3 de Fevrero

Comenzamos a colaborar en 1Planet4all

Junto al profesional de la Educación Ambienta, Enrique Pino Agüero (https://lnkd.in/e-w35g6), comenzamos la colaboración en el proyecto 1Planet4All, de Ayuda en Acción.
1Planet4All es un proyecto paneuropeo que busca promover la participación y compromiso activo de la juventud europea en la respuesta frente a la emergencia climática. Se enmarca dentro del programa DEAR de Educación para el Desarrollo y la Sensibilización, una iniciativa de la Comisión Europea para apoyar proyectos que fomenten la ciudadanía activa de la Unión Europea en torno cuestiones de desarrollo social, económico y medioambiental.
Ayuda en Acción es una de las 14 ONG de cooperación y ayuda humanitaria que desarrollan 1Planet4All en 12 países de la Unión Europea

Este proyecto se desarrolla entre 2021 y 2022.

COLABORACIÓN CON INTERMON OXFAM: Curso «Desmontando estereotipos»

Hemos realizado los contenidos y programación del curso:

DESMONTANDO ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS
HACIA LAS PERSONAS MIGRANTES DESDE LAS AULAS

Con la excelente aportación de nuestra colaboradora Nicola Wylie.

Puedes acceder gratuitamente al curso aquí:

https://learning.elucidat.com/course/5f89ab2449306-5fa56fb392985?fbclid=IwAR03hTAXi8skUCBA3H2ZE4IBYLGRP1FYByHtSscHCiS3HAZCNrSaqFbWmsc

GOVERNANZA EN PALESTINA Y MOZAMBIQUE

Como parte de nuestro trabajo en estos dos importantes programas, estamos colaborando en el diseño y la puesta en marcha del sistema de gestión.

Comunicación interna y externa, organización, toma de decisiones, generación de sinergias, planificación, seguimiento… todo integrado para generar sinergias entre los participantes, involucrar mejor a los los grupos de interés y conseguir un impacto mayor.

EMPEZAMOS SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA W4P EN MOZAMBIQUE

Tras dos primeros años apasionantes, llenos de retos y aprendizajes, comienza la segunda fase del programa W4P (Work For Progress).

Este programa está financiado por la Fundación Bancaria La Caixa y tiene un componente de innovación muy interesante, apoyado por el Agirre Lehendakaria Center . En Mozambique está gestionado por Ayuda en Acción.

El papel de Transformando es apoyar a los prototipos de emprendimiento y al propio proceso de innovación. Estamos asesorando a un proyecto de emprendedores jóvenes, a la comercialización en la provincia, a crear un sistema de microcréditos, distribución de huevos por grupos de mujeres, producción de miel, etc. Además, coordinamos el proyecto de innovación «Challenge», que avanza con buenos resultados en la mejora de la escarda.


¿Cómo está afectando el Covid 19 a nuestros participantes?

Transformando trabaja actualmente en Palestina, Mozambique, Tanzania y España.

En África parece que la pandemia avanza lentamente. Tenemos algo de esperanza en que las condiciones climáticas y de población (juventud, dispersión relativa) les pueda beneficiar. El pago de la deuda externa se ha congelado y eso trae algo de alivio, pero la reducción de exportaciones, de inversiones y de la Ayuda al Desarrollo serán seguras.

En Palestina, la situación parece empeorar, con Gaza y Jerusalén Este como puntos más preocupantes por la densidad de población. Por otro lado, la pandemia ha desecho la coalición de centro-izquierda y, con ella, las pocas esperanzas de un acuerdo justo de paz. Y las condiciones de la ocupación y el cierre de Gaza no han mejorado nada. La crisis económica de Israel les afectará, pues la economía Palestina depende totalmente del ocupante, por la restricción de fronteras.

En España, el impacto en la salud es similar a otras zonas, tal vez reciben peor atención por los barrios densos y de menores dotaciones donde viven. El confinamiento es mucho más duro. con viviendas pequeñas. La crisis económica va afectar sin duda a los pequeños negocios, pues tendrán menos clientela probablemente.

Desde TF, seguiremos contribuyendo con nuestro trabajo para reducir el impacto de esta crisis en la vida de todas estas personas.

IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN EN GAZA

Estamos trabajando para la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en Gaza, Palestina.
El programa, de 4 MM de Euros, y 36 meses se centra en Desarrollo rural, Agua y Emprendimiento .

Aunque el verdadero problema de Palestina es la ocupación militar de Israel, estos programas ayudan a una población civil a mantener la esperanza y construir capacidades para cuando llegue la independencia.

PLAN ESTRATÉGICO CON AMIGOS DE LA TIERRA

Durante dos años hemos acompañado a esta gran organización en sus cambios internos, en las formas de afrontar nuevos retos y de seguir creciendo.

Hemos visitado cada una de sus asociaciones: Galicia, Madrid, Baleares, etc. para personalizar según cada realidad y prioridades.

Diseñamos dinámicas específicas para su cultura organizativa y hemos facilitado tres asambleas federales.

Estamos comprometidos con los valores y misión de esta organización.

lanzamiento de «Challenge» en Mozambique, India y Perú

Se ha publicado un Challenge financiado por F. B. la Caixa muy interesante. Hay tres convocatorias para India, Perú y Mozambique. Cada una de un tema diferente.

Transformando está coordinando la de Mozambique

Si tu entidad está interesada en participar, aquí tienes las bases en versión portuguesa para el reto de Mozambique:

https://fundacaolacaixa.pt/pt/outros-projetos/challenge-w4p-2019/o-que-fazemos

https://fundacaolacaixa.pt/pt/outros-projetos/challenge-w4p-2019/o-que-fazemos

En India:

https://obrasociallacaixa.org/en/internacional/empleo/challenge-w4p-2019/que-hacemos

https://lnkd.in/gW2Kpht

En Perú:

https://obrasociallacaixa.org/en/internacional/empleo/challenge-w4p-2019/tecnologia-para-la-irrigacion-en-peru

Reverdecer Palestina

Este es el nombre de un objetivo general del Gobierno palestino: «Greening Palestine». Es una forma de resistencia, de mantener la dignidad y fortalecerse ante el cambio climático. En esta zona, la falta de agua es un enorme problema y un motivo más de conflicto con Israel.

Desde la colaboración que hicimos con Acción contra el Hambre , participamos en la selección y apoyo a dos proyectos que contemplaban la creación o ampliación de represas para aumentar áreas de cultivo.

Estos días hemos recibido una foto de la plantación de la plantación de tomillo en Um al Kahir, una comunidad beduina que era la primera vez que cultivaba. Viven en pleno desierto y este cambio está suponiendo un importante cambio en su vida, diversificar ingresos y sobre todo mayor determinación de resistencia. https://www.accioncontraelhambre.org/es/oriente-proximo/territorio-palestino-ocupado

Challenge en Mozambique

Estamos coordinando una ampliación del programa W4P (Work For Progress), financiado por F. B. La Caixa y coordinado por Ayuda en Acción.

Este «Challenge» (reto) es una metodología de trabajo para identificar recursos locales que propongan soluciones a un problema específico y con unas condiciones determinadas.

El problema a resolver es la eliminación de malas hierbas de una forma ecológica y con menos esfuerzo humano y menos tiempo que actualmente. Este problema limita la superficie cultivable de cada familia.

Se lanzará la convocatoria pública en junio de 2019 en la web de FB la Caixa.

Manual de Economía Social y Solidaria.

Hemos elaborado este manual para MPDL y también participamos en su presentación y en un debate con alumnado de la Universidad de Cantabria.

Esta publicación está enfocada a jóvenes. Se explican los principios de este enfoque y los compara con la Economía Social y la Economía Capitalista. También aporta las claves de sus formas jurídicas y sectores donde está implantada.

El manual tiene capítulos específicos sobre qué aporta la ESS a mujeres, jóvenes e inmigrantes.

Para finalizar, una lista de referencias y publicaciones para profundizar.